 |
Los programas que se presentan han sido realizados por profesores de la Universidad Central de Venezuela tratando de cubrir las necesidades de alumnos y profesores de pre y postgrado en Ciencias de la Salud necesarias para adaptarse a las nuevas tecnologías de aprendizaje con el uso de Internet.
Los libros solamente transcriptos de la edición original en papel no ofrecen ventajas de tipo docente y no permiten abordar aspectos cuantitativos de la fisiología. Tampoco permiten obtener figuras en colores y animadas para utilizarse en clases, seminarios, conferencias como las que se ofrecen en esta hoja Web para el uso libre de los usuarios interesados.
Se desarrollan los aspectos físicos y básicos en razón de la necesidad de conocer las bases conceptuales sobretodo en el uso fundamentado de técnicas de tipo diagnóstico y en su aplicación junto a los conceptos de fisiología para diferenciar el comportamiento normal del patológico.
Pero así como se consideró necesario incorporar los conceptos básicos para entender las variaciones fisiológicas, normales y patológicas, nos parece ahora necesario intentar establecer un nexo entre dos disciplinas complementarias como la fisiología y fisiopatología básicas y su necesaria aplicación clínica. Este argumento ha sido la fundamentación del desarrollo de esta hoja WEB.
No solo hay diferencias en las técnicas de exploración y comprensión que se utilizan sino que también la nomenclatura, el análisis de las variables y hasta la descripción de síndromes variados se realiza muchas veces de manera diferente, lo que compromete la utilización de los conceptos fisiológicos en la clínica.
OTRAS PAGINAS CON TEMAS AFINES DE LOS MISMOS AUTORES
|
|
|